• Welcome to your new Gnomio site

    Now, you are in control!

    Moodle is an open-source Learning Management System (LMS) that provides educators with the tools and features to create and manage online courses. It allows educators to organize course materials, create quizzes and assignments, host discussion forums, and track student progress. Moodle is highly flexible and can be customized to meet the specific needs of different institutions and learning environments.

    Moodle supports both synchronous and asynchronous learning environments, enabling educators to host live webinars, video conferences, and chat sessions, as well as providing a variety of tools that support self-paced learning, including videos, interactive quizzes, and discussion forums. The platform also integrates with other tools and systems, such as Google Apps and plagiarism detection software, to provide a seamless learning experience.

    Moodle is widely used in educational institutions, including universities, K-12 schools, and corporate training programs. It is well-suited to online and blended learning environments and distance education programs. Additionally, Moodle's accessibility features make it a popular choice for learners with disabilities, ensuring that courses are inclusive and accessible to all learners.

    The Moodle community is an active group of users, developers, and educators who contribute to the platform's development and improvement. The community provides support, resources, and documentation for users, as well as a forum for sharing ideas and best practices. Moodle releases regular updates and improvements, ensuring that the platform remains up-to-date with the latest technologies and best practices.

    Links of interest:

    (You can edit or remove this text)

Available courses

El curso Aprendizaje de los Números Enteros está dirigido a estudiantes de grado sexto y busca potenciar el pensamiento numérico a través del trabajo con situaciones reales que involucren números positivos, negativos y el cero. Durante 10 semanas, con una intensidad de 5 horas semanales, los estudiantes desarrollarán actividades lúdicas, gráficas y contextualizadas mediadas por TIC, como la creación de collages, mapas de recorrido en GeoGebra, juegos matemáticos y el diseño de infografías.

La propuesta se fundamenta en el enfoque de aprendizaje basado en problemas (ABP) y en el uso de recursos digitales que favorecen la exploración, estructuración y transferencia de conocimientos. De esta manera, se busca que los estudiantes comprendan, interpreten y apliquen los números enteros en diversos contextos cotidianos, fortaleciendo sus competencias matemáticas y digitales.

El curso “Aprendizaje de los números enteros” está diseñado para que los estudiantes de grado sexto comprendan el sentido y la utilidad de los números enteros a partir de una situación problema real: la organización y análisis del presupuesto familiar.

Desde la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), los estudiantes asumen el rol de gestores financieros del hogar, quienes deben planear y representar digitalmente los ingresos, egresos e imprevistos de una familia que vive con un salario limitado, tomando decisiones sobre gasto, ahorro y equilibrio económico.

A lo largo del curso, los participantes desarrollarán competencias matemáticas, digitales y ciudadanas mediante actividades mediadas por TIC que promueven la exploración, la creatividad y la reflexión. Utilizarán herramientas como Canva, GeoGebra, Wordwall, Genially y Quizizz para visualizar, representar y analizar la relación entre números positivos, negativos y el balance financiero, fortaleciendo así su comprensión de las matemáticas en contextos reales.

El curso se organiza en dos unidades secuenciales:

  • Unidad 1 – Representa y analiza situaciones económicas familiares con números enteros:
    Los estudiantes identificarán, clasificarán y operarán con números enteros en contextos reales de ingresos, gastos y ahorros familiares, resolviendo ejercicios contextualizados y aplicando los conceptos aprendidos a situaciones cotidianas.
  • Unidad 2 – La recta numérica y la economía familiar:
    Los estudiantes aplicarán los números enteros en la representación gráfica del presupuesto familiar, ubicando ingresos (+) y gastos (–) en la recta numérica mediante GeoGebra, y comunicarán sus aprendizajes a través de una infografía digital que evidencie su comprensión del equilibrio financiero.

La evaluación es formativa y continua, basada en la creación de productos digitales, la participación en foros, la resolución de problemas y la reflexión individual sobre los aprendizajes adquiridos. El docente cumple el rol de mediador y orientador, guiando los procesos, acompañando el trabajo colaborativo y brindando retroalimentación oportuna en el ambiente virtual.

Al finalizar el curso, los estudiantes habrán fortalecido su comprensión de los números enteros y su aplicación práctica, desarrollando además pensamiento lógico, autonomía, responsabilidad y conciencia financiera, mientras se familiarizan con el uso pedagógico de las tecnologías digitales para aprender de manera significativa y reflexiva.

El curso “Los números enteros en el presupuesto familiar: aprendemos a equilibrar ingresos y egresos” está diseñado para que los estudiantes de grado sexto comprendan el sentido y la utilidad de los números enteros a partir de una situación problema real: la administración del presupuesto familiar en el corregimiento de San Antonio de Prado.

Desde la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), los estudiantes asumen el rol de analistas del hogar, quienes deben planear y representar digitalmente los ingresos, egresos e imprevistos de una familia que vive con un salario mínimo, enfrentando decisiones cotidianas sobre gastos, ahorro y endeudamiento.

A lo largo del curso, los participantes desarrollan competencias matemáticas, digitales y ciudadanas mediante actividades apoyadas en herramientas TIC como Canva, GeoGebra, Wordwall, Genially y Quizizz, que les permiten visualizar, representar y analizar la relación entre números positivos, negativos y el equilibrio económico.

El curso se organiza en dos módulos secuenciales:

  1. Módulo 1 – Representamos la economía familiar con números enteros: los estudiantes identifican y clasifican cantidades positivas, negativas y el cero en contextos reales, elaborando un collage digital sobre ingresos, gastos e imprevistos.

  2. Módulo 2 – Analizamos el equilibrio financiero en la recta numérica: los estudiantes aplican los números enteros para representar ganancias y pérdidas en una recta numérica digital usando GeoGebra, y comunican sus aprendizajes a través de una infografía final.

La evaluación es formativa y continua, basada en la creación de productos digitales, la participación en foros y la reflexión individual. El docente cumple el rol de moderador, orientando, acompañando y retroalimentando los procesos de aprendizaje a través del ambiente virtual.

Al finalizar el curso, los estudiantes habrán fortalecido su comprensión de los números enteros y su aplicación práctica, desarrollando además pensamiento lógico, autonomía, responsabilidad y conciencia financiera, al tiempo que se familiarizan con el uso pedagógico de las tecnologías digitales.

El curso Aprendizaje de los Números Enteros está dirigido a estudiantes de grado sexto y busca potenciar el pensamiento numérico a través del trabajo con situaciones reales que involucren números positivos, negativos y el cero. Durante 10 semanas, con una intensidad de 5 horas semanales, los estudiantes desarrollarán actividades lúdicas, gráficas y contextualizadas mediadas por TIC, como la creación de collages, mapas de recorrido en GeoGebra, juegos matemáticos y el diseño de infografías.

La propuesta se fundamenta en el enfoque de aprendizaje basado en problemas (ABP) y en el uso de recursos digitales que favorecen la exploración, estructuración y transferencia de conocimientos. De esta manera, se busca que los estudiantes comprendan, interpreten y apliquen los números enteros en diversos contextos cotidianos, fortaleciendo sus competencias matemáticas y digitales.